El presidente Gustavo Petro, aseguró que el patrimonio de los dueños de las EPS liquidadas y no liquidadas debe pagar la deuda, no el pueblo

Un movido y mediatico Consejo de Ministros sigue geneando coletazos por parte tanto de las Empresas Promotoras de Salud, como de los diversos actores que conocieron el informe dado por el presidente Gustavo Petro sobre el sistema durante la tramsisión en vivo.

Carolina Corcho, la primera ex ministra de salud del gobierno Petro, expuso en su cuenta de X cuatro puntos que le dan la razón al Presidente y que, según ella, «desvirtúa de fondo el falso relato de que el gobierno ha desfinanciado el sistema de salud, y que muestran que en el actual sistema, sin reforma, podríamos estar frente a los hechos de corrupción, saqueo, desvío de recursos públicos, más graves de la historia reciente de Colombia».Una de ellas es que las EPS No intervenidas han aumentado las deudas de 2023 a 2024 en 5, 4 billones de pesos. «El problema de la salud es sistémico, no causado por las intervenciones», concluyó en este punto.

Por su parte, la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epiayu, se asombró por las cifras que dio el Presidente y dejó entrever que en otro gobierno el tema hubiera sido ya escandalo nacional. «El Presidente de Colombia acaba de denunciar que las EPS privadas deben más de $100 BILLONES de pesos a clínicas, hospitales y médicos. Que el gobierno no le debe un sólo peso a las EPS y que se están robando la plata. ¡Esa debería ser la noticia hoy!»

Así mismo, la senadora Aida Avella resaltó de la intervnción de Petro que «el modelo de las EPS es el robo más grande que ha sufrido el país. Le adeudan al sistema 100 billones de pesos, una cifra que eclipsa los 33 billones reconocidos oficialmente».

HAZ CLICK EN RADIO CLASICA Y ESCUCHA MUSICA DE ANTAÑO LEYENDO NUESTROS CONTENIDOS