El ente de control concluyó que, una vez analizadas las denuncias interpuestas contra el hoy ministro, no se identificaron irregularidades que ameriten una medida disciplinaria

La Procuraduría, en el marco de la actuación preventiva sobre la base de varias quejas interpuestas ante ese entre de control, examinó su validez en cuanto a las denuncias por nombramiento y posible conflicto de interés, contratación y uso de recursos públicos, así como el manejo del Fondo Empresarial de la Empresa de Servicios Públicos Air-E.

En el primer caso, concluyó que, si bien es cierto hay un vínculo laboral en cuarto grado de consanguinidad con uno de los directivos, no configura inhabilidad alguna, conforme a la política de conflicto de interés adoptada por la empresa.

En segundo lugar, los contratos suscritos por Edwin Palma durante el tiempo que ejerció como Agente Interventor de Air-E se ajustaron al Manual Interno de Contratación que no exige ciertas restricciones como la antigüedad para el contratista, siempre y cuando su objeto se relacione con el del contrato.

Por último, los desembolsos derivados de contratos ejecutados por un valor de 148 mil millones de pesos, fueron destinados al, pago de obligaciones en el mercado de energía mayorista.