
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), desapareció en 2011 debido a múltiples escándalos de corrupción, abusos de poder y violaciones a los derechos humanos.
Trece años después de su desaparición, el presidente de Colombia Gustavo Petro decretó la desclasificación de los archivos de esa entidad.
En un acto público, el jefe de Estado anunció la firma del decreto que ordena desclasificar los archivos de inteligencia y contra inteligencia y gastos reservados del extinto DAS que había sido suprimido a través del Decreto 4057 de 2011, firmado por el expresidente Juan Manuel Santos.
Entre otros hechos que se convirtieron en escándalo mediático están las interceptaciones ilegales a Magistrados de las Altas Cortes, Periodistas, dirigentes de la oposición y activistas de derechos humanos pues se descubrió que el DAS les realizaba escuchas telefónicas y seguimientos ilegales.
También se descubrió la Infiltración del paramilitarismo pues altos funcionarios del DAS fueron señalados por colaborar con grupos paramilitares, especialmente durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Además de las violaciones a los derechos humanos pues se documentaron casos de persecución, amenazas y hostigamientos a civiles, lo que generó una fuerte presión nacional e internacional para su cierre.
Entre los exdirectores juzgados por estas prácticas están el ex director del DAS Miguel Maza Márquez condenado por complicidad en el asesinato del excandidato presidencial Luis Carlos Galán por parte del cartel del Medellín liderado por Pablo Escobar, de Jorge Noguera Cotes y Andrés Peñate Giraldo por ser cómplice de los paramilitares y de María del Pilar Hurtado por interceptaciones ilegales