A una semana de las elecciones para consulta interna hay un vacío que de no aclararse a tiempo podría empantanar -como ocurrió con Quintero- más de una aspiración presidencial

Una polémica que envuelve a Magistrados del Consejo Nacional Electoral, precandidatos y el Registrador Nacional del Estado Civil, en eso se ha convertido la Consulta Interna que el 26 de octubre escogerá al candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República.

Inicialmente eran tres los precandidatos: Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero. Empero. este último se bajó del bus alegando que el CNE había creado un Frankenstein y que induciría al elegido en dos semanas a no participar en la consulta interpartidista de marzo del 2026.

Al respecto, Altus Baquero, magistrado del CNE, aseguró que, dada la renuncia de Quintero, éste no podrá participar de la consulta so pena de que se revoque su inscripción de candidatura como lo establece el artículo 7 de la ley 1475 del 2011 que lo señala.

Agrega además que el Pacto Histórico no existe como agrupación jurídica, por tanto, cuando se inscribieron a la consulta debieron hacerlo individualmente o por separado, esa es la duda que hoy tienen y considera que van a verificar si al momento de inscribirse cómo lo hicieron.

La Registraduría por su parte, dijo que no van a reimprimir otros tarjetones, por todo lo que ello representa. Por consiguiente, irán los rostros de los tres precandidatos

«La diferencia es que yo no me inscribí en la consulta del Polo, la Up y el Partido Comunista. Me inscribí en la consulta partidista del PH que se cayó por un fallo de tutela. No me pueden obligar a ir a una nueva consulta a la que no me inscribí. La consulta hoy es un Frankestein por culpa de los fallos de tutela y las decisiones del CNE y la Registraduría», respondió Quintero.

Para el senador Gustavo Bolívar, el CNE les tendieron una trampita a los precandidatos a la presidencia del Pacto Histórico que les impedirá participar en la consulta interpartidista del 2026 pues en el tarjetón establece que no son pre sino candidatos lo cual sería el principal impedimento para que el ganador del ejercicio electoral del 26 de octubre se enfrente a otros precandidatos de la coalición centro izquierda. «Si no corregimos el tarjetón perdemos las elecciones. Cómo está diseñado el tarjetón, el candidato que gane la consulta del 26/oct no podrá ir a la consulta del frente amplio»

A su turno, El presidente del Consejo Nacional Electoral, Christian Quiroz, informó que el tribunal aún no ha recibido la solicitud del senador Iván Cepeda para certificar si la consulta del 26 de octubre será interna o interpartidista.