
El campo atendía generación de energía térmica, en adelante hará parte del proceso de comercialización de gas para asegurar su disponibilidad y así garantizar la seguridad energética en Colombia.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, negó alguna aparente crisis en el mercado de gas. «No hay crisis» respondió, pues asegura que a la fecha no se ha racionado un sólo metro cúbico en Colombia.
El año pasado se redujo un 14 por ciento el consumo de gas a partir de la liberación de este combustible que producen las propias plantas de generación de Ecopetrol y que es entregado a la industria.
Ahora se anuncia el proceso de comercialización de entre 12 y 26 GBTUD (Giga BTU por día) en gas del campo Floreña, Casanare, (para los años 2026 al 2028), que antes generaba energía térmica y ahora entra al mercado para ampliar la disponibilidad de gas. El propósito es interesar a los comercializadores de gas en estos bloques anuales a largo plazo que está ofreciendo Ecopetrol.
Los interesados en el proceso de comercialización podrán realizar las solicitudes de compra entre el 16 y 17 de septiembre, la asignación se realizará entre el 18 y el 24 de septiembre, el cierre y registro de contratos será entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
Roa Barragán aclaró que desde el 2010 hay un declive preocupante de la producción de gas en el país y la alternativa es buscar las opciones que permitan garantizar la seguridad energética y es a través del desarrollo de proyectos de infraestructura de gasificación que están haciendo su trámite a fin de garantizar su consumo.