
acciones de restauración ecológica
La ciénaga será el primer ecosistema para la implementación de la propuesta de Protocolo para la estimación integral de contenidos de carbono y biodiversidad
La ciénaga San Silvestre, que surte del agua para el consumo humano en Barrancabermeja, ha sido seleccionada como el primer ecosistema para un laboratorio que permitirá conocer el ciclo del carbono en las ciénagas.
Este proyecto hace parte de la alianza entre Ecopetrol y se red de innovación abierta Econova, la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, y la Fundación Natura, que impulsan la implementación de un laboratorio vivo ambiental, enfocado en la conservación de humedales, específicamente en la ciénaga San Silvestre.
De acuerdo a Ecopetrol, se hará una evaluación integral del ecosistema, para generar acciones de recuperación ambiental así como promover el empoderamiento en las comunidades, consolidar un modelo de sostenibilidad ambiental y de transformación social para beneficio del ecosistema. «Desde el 2021 la Fundación Natura, en asocio con Ecopetrol, ha venido desarrollando metodologías para estimar el potencial de los humedales en el almacenamiento de carbono
en varios de sus compartimientos estratégicos: suelos, vegetación, materia orgánica y biodiversidad», dice el comunicado.
Este laboratorio brindará información acerca del ciclo del carbono en las ciénagas, promoverá acciones de mitigación a la acción climática y otras relacionadas con la restauración del funcionamiento ecológico y estado de conservación.
Por su parte la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, impulsará soluciones innovadoras como modelos de negocios verdes, construidos con las comunidades.. En resumen: propone fomentar el empoderamiento colectivo y fortalecer la gobernanza participativa de los recursos naturales, idesde una perspectiva ambientalmente responsable
HAZ CLICK EN RADIO CLASICA Y ESCUCHA MUSICA DE ANTAÑO LEYENDO NUESTROS CONTENIDOS