Fotos cortesía RaúL Barba

La obra debió ejecutarse dentro del tiempo estipulado del contrato inicialmente y nunca se aplicaron las pólizas por incumplimiento del contrato que fueron requeridas por los supervisores e interventoría

En repuesta a nuestro artículo relacionado con la ampliación de la suspesión de la ejecución de las obras civiles para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Silvestre, el ex gerente de Aguas de Barrancabermeja Sergio Amarís responsabilizó al gobierno anterior de los acontecimientos que hoy la hacen inviable.

Dice en su respuesta; «Lo grave del tema es que la interventoria va a costar mas del 50% de lo proyectado inicialmente, cuando la obra debió ejecutarse dentro del tiempo estipulado del contrato inicialmente y nunca se aplicaron las pólizas por incumplimiento del contrato que fueron requeridas por los supervisores e interventoria y a esta altura no se tiene claro como van hacer para vertir la aguas tratadas o como se va hacer su reuso.

Y continúa: «Desde el momento del acta de inicio en el 2019 y durante el gobierno de Alfonso Eljach no se hizo ninguna gestión para ejecutar diseños, servidumbre y demás en el trayecto aprobado para el colector final al rió Magdalena y olímpicamente en contra de los conceptos de los profesionales ambientalista de la Empresa optaron por modificar lo aprobado y cambiar el vertimiento al caño la mina, a lo cual la CAS solo le dio una mínima aprobación de caudal y el resto tienen que reusarlo y no se sabe cuanto cuestan estas obras.

Además, en el cuatrenio anterior no se ejecuto las obras de los colectores que hacen falta para quitarle la carga contaminante la miramar, la juan esteban, caño camelias, pozo 7 y demás cuerpos de aguas contaminados actualmente, por lo cual el plazo del 2022 para culminar el plan de saneamiento hidrico que se tenia firmado con la CAS tampoco se cumplió y tuvieron que ampliar el tiempo.

Agrega en su reacción: «Este gobierno tiene de que coger el toro por los cachos y entender que el plan de saneamiento hidrico con su componente de la ptar, es un proyecto estratégico de ciudad y requiere un equipo de expertos de dedicación exclusiva que haga seguimiento, Control , que permitan ojalá que antes del 2027 que culmina su mandato podamos contar con un tratamiento a las aguas negras de la ciudad y podamos iniciar un proceso de bioremediacion que permita recuperar las quebradas y cienegas que hoy en día son unas cloacas y están totalmente contaminadas».

Por último destac{o: «tro aspecto delicado que no se sabe a esta altura del ejecución,cuanto va ser el costo de operación, mantenimiento e inversiones futuras que se deben apropiarse por la facturación y el costo final del m3 tratado y su impacto en la tarifa, esta pregunta nunca ha tenido respuesta y va afectar el costo final de la facturación del servicio de alcantarillado.»

, NO TE OLVIDES IR A NUESTRA PAGINA DE INICIO, LE DAS CLICK A RADIO CLASICA Y ESCUCHA MUSICA DE ANTAÑO LEYENDO NUESTROS CONTENIDOS