Al Gobernador de Antioquia se le cayó el referendo de autonomía fiscal que lideraba ante el Congreso, mientras que el alcalde de Medellín será denunciado por su antecesor Daniel Quintero tras su polémico viaje al exterior

En la Comisión Primera del Senado se cayó el proyecto de ley con el que el gobernador de Antioquia, Andrés Rendón, buscaba convocar un referendo para que los departamentos manejaran directamente los recaudos de los impuestos de renta y patrimonio.

Su iniciativa se dio con la recolección de cuatro millones de firmas que requería para impulsar este proyecto de ley sin que tuviera la necesidad de pasar por el Ejecutivo. Sin embargo, de los 450 millones que requirió para financiar la búsqueda de firmas presuntamente cerca de $50 millones fueron aportados por un contratista de la gobernación que había sido condenado en el 2015 por falsedad en documento público.

Esta situación pudo influir en la inasistencia de los senadores Palomas Valencia y María Fernanda Cabal. ambos del Centro Democrático que además es el partido al que pertenece Rendón y que determinó en la caída de esta iniciativa derrotada en la Comisión Primera por 8 votas en contra y 7 a favor.

Denuncia contra Fico

De otra parte, el ex alcalde de Medellín Daniel Quintero registró una denuncia penal en la Fiscalía por cuatro delitos contra el actual alcalde Federico Gutiérrez. Según anunció Quintero, Fico pudo incurrir en usurpación de funciones, abuso del poder y peculado.

Argumentó que Fico en su viaje recientemente a los Estados Unidos usurpó funciones como el manejo de la política exterior que solo corresponden al presidente de la República. Tanto el alcalde de Medellín como el de Cali, Alejandro Eder, se desplazaron hacia los Estados Unidos lo cual requiere la autorización presidencial pero no lo hicieron.

Ambos funcionarios han sido abiertos opositores al gobierno de Gustavo Petro, a tal punto que desde los territorios toman decisiones que contrarían las órdenes del gobierno al que además no desaprovechan oportunidad alguna para desacreditarlo públicamente.